top of page

DESCONTROL ALIMENTICIO


Actualmente está muy de moda el seguir dietas o planes de alimentación con ciertas características:


• Las que excluyen algún macronutrimento

• Las que distribuyen cada grupo por tiempos

• Dietas detox

• No consumir carbohidratos después de cierta hora

• Desayunar todo el tiempo, a la misma hora puntualmente

• Jugoterapia y un sin fin de alternativas.


Esto no sólo es una dieta incorrecta, esto se hace caótico cuando se siguen sin ninguna estructura adecuada. Se ha puesto tan de moda sólo seguir tendencias, sólo se generaliza y se cree que lo que es funcional para una persona, lo es para toda la población sin tomar en cuenta padecimientos externos. Se le da más importancia a corregir la composición corporal (el peso), sin atender antes la enfermedad adyacente y de mayor relevancia (si fuera el caso, ya que más bien, muchas enfermedades se desencadenan derivado de esto) y se convierte en complicaciones seguras.


Cuando la persona se auto prescribe un tipo de plan de alimentación, probablemente de inicio y hasta el final y sin ver mejorías en su composición corporal, comenzarán a satanizar dicho método, entonces pierden todas las esperanzas y buscan otras alternativas para resolver su problema, y es aquí donde se les otorga un poder a ciertos factores para que tengan mayor control sobre su sobre ingesta en lugar de atacar el problema y fomentar el cambio de hábitos. Dichos alternativas, entre las más destacables son los siguientes:

  • Hace tiempo fui con un Nutriólogo y me dio planes de alimentación, no necesito otra vez ir a consulta cuando puedo retomar alguna dieta de las que me preescribia y volver a mi peso. Este es un paciente que no sabe ni siquiera donde tiene almacenados esos planes de alimentación y que nunca aprendió sobre cambio de hábitos, sólo busca seguir indicaciones sobre qué hacer, todo lo anterior se ve evidenciado por que el paciente volvió a ganar el peso que perdió y ahora busca alternativas. Vivir de consejos de nutrición y alimentación. Este tipo de personas se la viven de consejos que han visto o se respaldan con el hecho de que alguna vez ya lo han realizado, creen que por haber tenido en algún momento el seguimiento con algún profesional de la Salud, algún Nutriólogo ya pueden reincorporarse a una estilo más saludable de vida y alimentación, con esto sólo demuestran que nunca aprendieron a comer, y no por culpa del Nutriólogo por no haberles dado la información adecuada, probablemente si, pero muchas personas nunca entendieron lo que era llevar un plan de alimentación, sólo repetían y repetían menús, solo seguían la indicación de qué comer, como si eso fuera el secreto, hojear los menús y volver a recuperar su composición corporal. Hay un trasfondo en cada menú, hay un cálculo de por medio, hay números y demás, así estos pacientes sólo demuestran que nunca comprendieron nada y que esperan a qué alguien más les de indicaciones y que no pueden ser del todo independientes.


  • Uso de fajas reductivas para obtener el cuerpo que alguna vez tuvieron. Sabemos que este método es totalmente insano, debajo de esta sólo hay la realidad de años descuidados. Usan este método no sólo para “moldear el cuerpo”, lo usan (y este es la manera más banal) como alternativa para controlar las porciones que ingieren. Una práctica común es el comer con la faja puesta, esto no sólo es insano al no permitir una digestión adecuada, más bien lo toman como herramienta pues creen que al tener saciedad mas pronta por la compresión que sus órganos sufren, se cree que se tiene así más control de las porciones de alimentos que ingieren, pues al tener saciedad más pronto, evidentemente hará que sus porciones disminuyan. Obviamente no querrán despojarse de esta, puesto que de hacerlo perderán el control del alimento que ingieren porque no habrá nada que los limite de manera externa.


  • Hacer caso omiso de la densidad nutrimental. Hay personas que no quieren recibir información, y creen que porque un alimento pertenece a cierto grupo, tienen el mismo valor nutrimental. Sobre todo pasa con los lácteos. Se cree que porque se trata de leche, no hay problema si es entera o descremada; los quesos por su parte, mientras sea queso, no importa si es un queso con alto contenido de grasa o no, finalmente es queso. Aquí también tiene mucha influencia el hedonismo y eso aunado a una falta de atención a su ingesta y percepción distorsionada de los alimentos.


  • Compensación: Unos alimentos por otros. Dentro de todo lo anterior, comienzan a hacer cambios radicales en la manera en la que preparan sus alimentos, de pronto los ves con una distribución de alimentos lo mejor estructurado y organizado: eligen comer sano, y este “comer sano” se ve reflejado de la siguiente manera: Ya no consumen en el desayuno su paquete de 20 piezas de galletas y su café con crema, ahora son más saludables: incorporan ahora fruta con yogurt de fresa y granola. Lo cual no juzgo que este mal, pero estaría perfecto si además de consumirlo, en el resto de los tiempos de comida hubiera una adecuada distribución de carbohidratos.


Lo anterior es sólo una cara de la fantasía en la que viven estas personas. Les otorgan poder a otros factores y dejan de lado la realidad, obviamente, son personas que fracasaran en el seguimiento de sus propias normas y reglas, y que además no verán resultados porque seguirán atribuyéndole el control a estas supuestas herramientas: las fajas, las cremas, las pastillas, dejar de comer por casi 24 horas creyendo que hacen ayuno intermitente, haciéndose tratamientos estéticos, tomando agua solamente, cenando una porción de verduras porque comieron de más o no comer casi nada en la semana porque tendrán un evento el fin de semana y entonces abusaran de eso y entonces buscan justificarse de este modo. Terrible decadencia.



Me ha tocado conocer personas que solo se la viven de recomendaciones:


¿Qué debería hacer si una persona tiene tal o cual situación?

¿Es malo hacer esto o comer esto?

¿Qué pasa si hago esto?

No se tarta de negar la información, pero seamos realistas, y es que la información sin ser aplicada es sólo eso, información que se lleva de un lado al otro. La manera en la que se pide dicha información es la parte preocupante, de éste modo se convierte en sólo palabras, es sólo eso, informar. Para ellos, la información no es correctiva y no modificará nada si así la persona no lo desea, si sólo quiere escuchar, eso hará. Si la persona deseara realizar una cambio visual en su salud, optará por cambiar de inicio su estilo de vida, acudirá con el profesional indicado y evitará seguir cualquiera de los anteriores métodos de compensación sólo para intentar tapar el sol con un dedo.

 
 
 

Comments


Entradas recientes
Archivo
bottom of page