NUTRICIÓN Y RELIGIÓN
- LN. SARA MARÍN
- 16 sept 2019
- 7 Min. de lectura
(DESEQUILIBRIO ALIMENTARIO)

Las creencias religiosas aportan orientación sobre la conducta humana, la ética, la moral. Los valores y las normas se ven reestructuradas a partir de patrones que nos dictan cómo conducirnos y qué conductas deben ser adoptadas para no irrumpir con estas imposiciones; de la mano de esto, éstas creencias han hecho también que exista una disociación entre la realidad fisiológica y la ideología.
Más allá de la espiritualidad, las leyes de la vida están regidas por la física, la química y la biología y contra estos mecanismo es difícil que un ente pueda intervenir, aunque no dudo cuando escucho o leo eventos que han sido la excepción, sin embargo aquí impera un factor muy esencial, son personajes que han entregado su tiempo, vida y entusiasmo en seguir estas ideologías, de ahí que unos puedan levitar o tengan la capacidad de transmitir ondas energéticas.
El tema de la espiritualidad y la alimentación ha marcado siempre un tema poco discutible pero presente. Las religiones o las diversas ideologías han dictaminado ciertas cuestiones que no tienen respuestas dicotómicas, no hay opción de elección, pues de ser así, representaría una violación a sus normas, no se conciben las posibilidades y el deseo no tiene valor, de ahí que nazcan las imposiciones y posteriormente se vean incluso publicadas en sus libros sagrados para que haya evidencia que evite la discusión y surja la facilidad de manipulación a todos sus creyentes.
Soy creyente también, pero tengo presente esa linea delgada entre la fidelidad y la realidad fisiológica. Para muchos el grado de sanación tiene que ver con el grado de fidelidad y no dudo de ello, sin embargo somos muchos los que aún no logramos ese nivel de espiritualidad como para esperar a que el milagro de la vida nos devuelva la salud que por alterar el equilibrio y la armonía natural del organismo se ha deteriorado, no esperemos que de pronto un ente divino venga a contrarrestar los efectos a la salud tras años de desajustes causados por conductas insanas que solo agredían a nuestras células y su funcionamiento armonioso y equilibrado, si fuéramos puros y espirituales, nuestro hogar estaría en los cielos, nuestra compañía no sería de seres terrenales, seguramente estaríamos contemplando la grandeza del omnipotente.
CONTACTO CON LA ASOCIACIÓN FILANTRÓPICA
Para realizar este post tuve la fortuna de reunirme con un grupo de personas, una Asociación Filantrópica donde el tema de discusión no fue el grado de fidelidad o creencias, sino cómo han impactado éstas a su base alimentaria.
Las reuniones magnas se llevan a cabo los días Domingos hasta medio día, el objetivo de estas reuniones es dar educación a los presentes sobre la reducación del carácter y la transformación del mismo para el servicio del prójimo. Al término de esta sesión se prepara el espacio para tomar el alimento "material", pues el alimento "espiritual" ya se llevó a cabo con esta reunión.
Tienen un fundamento y mencionan que los libros de lectura diaria para ellos tienen escritos los protocolos de alimentación, pues de no llevarlos a cabo están desobedeciendo a los mandatos de Dios y están yendo en contracorriente con el flujo y el equilibrio de la vida. Su protocolo de alimentación se fundamenta en lo siguiente:
ALIMENTOS PERMITIDOS
• Agua
• Frutas
• Verduras
• Copos de trigo


ALIMENTOS NO PERMITIDOS
• Procesados ni industrializados
• Carnes
• Lácteos, quesos
• legumbres o leguminosas
• Sal solo en poca cantidad
• Picante
• Especias, ni nada que altere las propiedades organolépticas de los alimentos, pues todo eso interfiere con el mindful eating (para nosotros) o la contemplación y agradecimiento (para ellos).
• Desinfectantes para los vegetales, para esto utilizan solamente bicarbonato de sodio y limón y pobre de aquel que acuda a la medicina para sanar, porque de inicio si está enfermo es porque descuido y no hizo lo correcto, no obedeció y deberá pagar la condena de la enfermedad o "curarla" con lo más natural que haya, es decir: naturismo (que solo incentiva el consumo de carbohidratos simples) o herbolarea.
FUNDAMENTO
El ir en contra de sus normas y reglas es estar en contra de Dios y el implementar cualquier conducta no permitida tiene el mismo impacto, pero aún así se deja a libre elección, sin embargo de violar las normas en automático viene la sugestión de la culpa y la desobediencia, seguramente aunado a una indigestión propia y derivada por una sobreingesta, la cual ellos asocian con la equivalencia de violar las reglas y normas divinas.
COMUNIDAD
Esta comunidad esta constituida principalmente por adultos mayores y por adultos no menores a los 35 años, a decir verdad me sentí como objeto de experimentación al estar reunidos en la mesa, pues al comenzar con la toma de los alimentos, de pronto sentí venir un sin fin de preguntas sobre nutrición y orientación alimentaria, y ahí fue donde salio mi yo académica, explicando procesos biológicos y químicos que seguramente ninguno entendió, pero lo único que intentaba hacer era evidenciar que no podemos ir en contra de las leyes de la naturaleza, creyendo que la fidelidad nos va a salvar de una enfermedad, cuando ni siquiera llegamos a ser crédulos de nuestra filosofía de vida.
MENÚ
El menú del día estuvo constituido de lo siguiente:
• 2/3 de taza de puré de guayaba
• 2 cucharadas soperas de amaranto tostado o amaranto en polvo
• Pan de trigo artesanal (hecho por ellos mismos) o Rebanadas de Pan de caja "Integral" comercial
• 1/2 aguacate
• 1 pieza de Manzana o 1 rebanada de Papaya
¡Cuántos Carbohidratos!
Evidentemente la mayoría tomo las dos piezas de fruta y hasta 3 porciones de Pan, había quienes limpiaban la manzana con ayuda de un cuchillo, con la afirmación de que la cáscara guarda todos los pesticidas y químicos, lo que yo hice fue lo siguiente:
• Mezcle el puré con el amaranto, añadí la papaya en cubos y solo tome una pequeña porción de Pan de trigo, el aguacate me lo comí a cucharadas y una pequeña cantidad lo comí con el resto de Pan que había conservado. Mentiría si dijera que no lo disfrute, pero si, estaba delicioso.
De pronto escuché alguien que me invitó a repetir platillo si así lo deseaba. Me negué afirmando que me lo había terminado rápido pues estaba deliciosos, y sí, efectivamente sí.
La lluvia de preguntas comenzaron a llegar en este orden y estas fueron mis respuestas, intenté ser lo más coloquial posible:
¿Qué necesita para hacerle una Dieta a una persona? ¿Estudios de Sangre?
R: Si, evidentemente necesitamos estudios de laboratorio para descartar cualquier patología, pues de ser el caso, primero debe resolverse esta situación y posteriormente trabajar con el problema de sobre peso o bajo peso, aunado a ello se necesitan indicadores como es el peso, la talla y la edad.
Evidentemente no iba a adentrarme más porque iba a ser irrelevante para ellos saber el ABCD de la Nutrición.
¿Para ella, qué necesitaría porque esta muy delgada?
Era una mujer de la tercera edad, con un grado de desnutrición no muy evidente pero que ella reconocía padecer.
R: Adecuar un Plan de Alimentación correcto para cubrir sus necesidades
¿Y es necesario comer carnes? ¿En mi caso, qué necesita, pues yo debo mantener mi peso pues padezco de varices?
R: El problema no es el sobre peso, porque se encuentra en un peso normal, pero para mantener la estructura del músculo es necesaria la ingesta de Proteínas, las cuales se obtienen de los cárnicos y de las leguminosas también. El sistema inmunológico esta en estrecha relación con el músculo, el no tener una masa muscular adecuada, potencia la aparición de enfermedades infecciosas recurrentes o cuadros muy largos pues se carece de anticuerpos.
Hay una persona que veo muy delgada, pero es que trabaja muchas horas en el campo, le sugerí que aunque no debamos consumir huevo, lo ingiera 1 o 2 veces por semana.
Como si el consumir 1 huevo diario fuera suficiente para marcar un superavit
R: Debe haber una proporción entre el consumo de calorías y el desgaste, evidentemente él debería tener una ingesta mayor de alimentos, que no es suficiente con un huevo, pues no compensa el desgaste físico que se hace, aunado con la deshidratación y el clima caluroso de la zona en donde vive.
Yo apenas me hice estudios de sangre y todo salio bien. El colesterol y triglicéridos estaban bien, estaban bajos, la Doctora me dijo que estaba bien
Me surgió la duda de en qué valores reales estaban estos lípidos, a lo que ella menciono que estaban dentro del rango, fue entonces cuando les advertí que tener el Colesterol y Triglicérdos debajo de rango no era adecuado pues representaba signos de desnutrición y comencé entonces a platicarles sobre la Gota, les hable sobre los cristales de ácido úrico y las purinas y que no estaba sólo asociado a personas que consumían carnes en exceso o bebían alcohol, sino de la relación de los carbohidratos simples y el mismo efecto. Ellos respondieron que no tenían síntomas asociados.
¿Es cierto que el Pan engorda?
R: Existen clasificaciones de carbohidratos.
Comencé a explicar la diferencia entre una pan (aprovechando que había Pan en la mesa) hecho a base de harina refinada y uno con harina integral, les explique sobre el almidón y sus moléculas, del punto de ebullición y la amilasa, los almidones en los alimentos, los beneficios de la fibra y cerré con indice glicémico, carga glicémica, equivalentes y que el hecho de engordar se encuentra más que en otra cosa, en las porciones de los alimentos.
¿Pero si comemos sano, por qué estamos flacos?
R: Existen diversos factores que influyen en una adecuada nutrición, una de ellas es el contexto en el que nos encontremos y una también importante es la asimilación de los alimentos, además la digestión mecánica, (recalcando que en los adultos mayores la masticación no es muy efectiva o hay dificultad para llevarla a cabo y eso impacta también en el estado nutricio de una persona).
Y el resto de preguntas fueron similares a las anteriores, eramos ocho personas en total, todas en estado de desnutrición, evidenciada por una masa muscular escaza y una piel flácida y poco humectada, cabello reseco y lo que me causó más asombro fue el ver que el integrante más joven de 44 años aproximadamente, usaba un cojín en la silla para que no le fuera molesto el estar sentado por mucho tiempo y las prominencias oseas le generarán dolor.

Este escenario no termina aquí, hay muchos desajustes alimentarios y lo único que pude apreciar es que su filosofía de vida les acarrea enfermedades que ellos ignoran.

Una persona falleció de una salmonelosis derivado a la mala higiene de los alimentos, justificando que el limón y el bicarbonato eran suficientes, hace poco una de las integrantes tuvo un IAM y así, descubrí que efectivamente no podemos ir en contra de la fisiología y anatomía del cuerpo, estoy de acuerdo en que intentes que su alimentación sea en la mayoría de lo posible orgánica, pero no estoy de acuerdo en que desplacen grupos de alimentos por el hecho de decir que así está escrito y esos son los mandamientos de Dios, y sí, no dudo que sea de ese modo, pero en esa época eso era suficiente, no había factores externos contaminantes y su espiritualidad y fe aun los podía salvar, actualmente ni somos puros, ni nos santificamos, no somos del todo fieles y seguimos siguiendo patrones insanos intentándolos evadir o cubrir con otros que creemos que pueden salvarnos y llevarnos a la gloria, cuando seamos realmente santos podremos depender de la fe y el alimento será el adecuado, mientras sigamos distorsionados, la física, biología química y el ciclo de la vida seguirán su camino.
Comentarios