top of page

PROMOCIÓN DE SALUD EN LA EMPRESA

  • Foto del escritor: NUtrec
    NUtrec
  • 20 ago 2018
  • 2 Min. de lectura


Una Empresa Socialmente Responsable es aquella que muestra un compromiso por programas, políticas y acciones que beneficien positivamente en su gestión, sin embargo es también importante que se avive el interés por constituir además una cultura organizacional, lo cual implica entonces la integración de hábitos, normas, creencias y valores compartidos por las personas y/o grupos que la constituyen para generar de este modo un ambiente laboral saludable y contribuir así en la construcción del bien común.


Como Red de Responsabilidad Social más grande del mundo, Forum Empresa afirma que la Responsabilidad Social Empresarial es una nueva forma de hacer negocios donde la empresa gestiona sus operaciones de forma sustentable no sólo en lo económico, sino también en lo social y lo ambiental, buscando de éste modo la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las generaciones futuras.



En 1976 surgen las directrices para empresas multinacionales de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) como parte de la Declaración sobre Inversión Internacional y Empresas Multinacionales.

Estos lineamientos no son obligatorios, pero las empresas que se comprometen a cumplirlas, lo deben hacer en todos los países donde operan. El objetivo es fomentar la responsabilidad en las grandes corporaciones, su adhesión a las políticas públicas de cada país, fomentar la inversión y la confianza tanto entre empresas como con la sociedad, así como aumentar las acciones positivas de las multinacionales en lo ambiental, económico y social.


Como base de acción, las Directrices de la Empresa Socialmente Responsable comprometen entre otras, las siguientes:


  • Respeto a la dignidad de la persona.

  • Empleo digno.

  • Solidaridad.

  • Subsidiariedad.

  • Contribución al bien común.

  • Corresponsabilidad.

  • Confianza.

  • Ética en los negocios.

  • Prevención de negocios ilícitos.

  • Vinculación con la comunidad.

  • Transparencia.

  • Honestidad y legalidad.

  • Justicia y equidad.

  • Empresarialidad.

  • Desarrollo social.

  • Calidad de Vida.

  • Cuidado del Medio Ambiente.



El ser una Empresa Socialmente Responsable, representa hoy en día sinónimo de ventaja competitiva, pues otorga un valor agregado al promover una mejora continua.


http://www.uchile.cl/noticias/82911/nutricion-laboral-una-urgente-necesidad-de-cambio

Comments


Entradas recientes
Archivo
bottom of page